En este ecosistema se hizo un análisis comparativo con las breñal de Galicia, en cuanto a la que las dos comunidades climax que evolucionaron a lo largo de mucho tiempo, esta en concreto desde el terciario, para sensibilizar con este dato sobre la importancia de su conservación. Pero en esta comparativa se destacó también a diferencia de que en las breñal muchos de los árboles pierden a las hojas en el otoño, y en este tipo de ecosistema subtropical los árboles son de hoja perenne.
Se reflexionó sobre las condiciones microclimáticas vinculadas al proceso de selección de las especies que habitan este tipo de ecosistemas, en especial en su papel de generar lluvia horizontal de los vientos oceánicos cargados de humedad vinculados a los vientos alisios vinculados al anticiclón de las Azores. Esta lluvia se origina porque en esta parte de la isla los vientos alisios cargados de humedad se encuentran con las hojas que generan fenómenos de capilaridad, que acaban siendo determinantes para la precipitación del vapor de agua con contienen este tipo de vientos.
En ese sentido, e incidiendo de nuevo en la necesidad de conservación, se valoró el hecho de que sin este tipo de bosque en la isla no habría agua para habitarla. Sobre este hecho se reflexionó en base al dato de con estos árboles la zona capta cuatro veces más agua de la que se recogería sin este tipo de vegetación.
Entre los impactos a destacar de cambio climático en este ecosistema tan característico, se destacó el adelanto de floración en determinadas plantas que florecen en la primavera. Uno de los ejemplos que se subrayó fue el de la planta leñosa flor de mayo (Pericallis hadrosoma), una planta que adelantó la floración desde mayo a marzo.
Un itinerario por la ciudad Patrimonio de la Humanidad
Por la tarde el Ayuntamiento de La Laguna organizó un itinerario urbano para estudiar el urbanismo con una ocupación del territorio muy regular puesto en marcha en el siglo XVI, siguiendo el modelo ortogonal europeo, y que fue referente para el desarrollo de los modelos urbanísticos de las ciudades coloniales de América. Se destacó la conservación a lo largo de la historia de este desarrollo urbanístico colonial, que fue el único que llegó a la actualidad, porque al quedar en el interior, la protegió de los desechos propios de las invasión piratas.
Desde el punto de vista de la evolución ambiental de la ciudad, se subrayó como un momento clave de la evolución de la historia reciente la eliminación de la laguna alrededor de la cual se desarrolló la ciudad. Esta intervención tuvo sus principales justificaciones en la abundancia de mosquitos y en la contaminación de las suya aguas como procesos de los vertidos.
Se relacionó este relleno con la entrada de agua en las viviendas construidas en la zona de relleno de la laguna con los temporales como los que afectaron a las islas en la semana anterior al inicio de las actividades, un aspecto a tener presente en los planes de mitigación del cambio climático, debido al aumento de fenómenos lindes, en las que la zona es vulnerable a inundaciones.